Historia
El 18 de setiembre de 1981 se realizó la Asamblea Constitutiva de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), con lo que se concretó la aspiración de varios grupos de terapeutas de reunirse en una sociedad científica que promoviera el estudio y el desarrollo de esta especialidad, así como su divulgación en el ámbito científico.
Los antecedentes de esta fundación se remontan a fines de los años cincuenta en el medio universitario, más precisamente en las Facultades de Medicina y de Humanidades y Ciencias, en las que comenzó a difundirse el psicoanálisis. Asimismo, en la década siguiente se formaron a nivel privado grupos de estudio promovidos por psicoanalistas argentinos y de nuestro país, que asumieron la tarea de brindar formación teórico-técnica y de supervisar a los terapeutas, ampliando y enriqueciendo los postulados fundamentales de la práctica del psicoanálisis y construyendo así el concepto de “psicoterapia psicoanalítica”.
La fundación de AUDEPP se produjo en un momento histórico-político de nuestro país en el cual la dictadura prohibió todas las libertades y formas de pensar, no obstante lo cual la Institución, apoyada desde el inicio por casi un centenar de psicoterapeutas, se constituyó en un lugar de pertenencia en el que confluyen la heterogeneidad de los diversos enfoques que cada integrante aporta y marcó el comienzo de una etapa de reflexión y discusión de la teoría, la técnica y la práctica, junto con la construcción de una sólida identidad profesional.
A partir del desarrollo de la actividad científica y de formación profesional, se ha ido perfilando una institución amplia en sus concepciones teóricas y técnicas y abierta al medio científico y cultural.
Lo más importante de AUDEPP es que es el resultado de una construcción colectiva.
AUDEPP tiene como objetivo fomentar y difundir la psicoterapia psicoanalítica a partir del desarrollo científico permanente y la formación profesional, reafirmando su vigencia como herramienta fundamental para el logro del bienestar humano. Prioriza el desarrollo y la producción de conocimiento en psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis, mediante la investigación y el compromiso con nuestra sociedad, desde una perspectiva plural, en intercambio y diálogo con otras disciplinas.


El abordaje que AUDEPP propone una constante interrelación con el medio y con nuestro tiempo, lo que permite reafirmar la vigencia del psicoanálisis en una doble apertura simultánea: por un lado a los incesantes cambios que la realidad impone, y por otro a revisiones sistemáticas de nuestra función como profesionales de la salud mental orientados por el psicoanálisis. Así, desde la dialéctica de la continuidad y el cambio, se preservan los logros alcanzados y los aportes ya ofrecidos por nuestra disciplina al bienestar humano. Es el propósito de la Institución seguir manteniendo estos logros y extenderlos, profundizando y creando espacios de diálogo e intercambio con otras formas de psicoterapia, con los aportes de las ciencias, la cultura y la sociedad en su conjunto.
Nosotros
Compromiso
Nos enfocamos en el desarrollo científico, la enseñanza y la producción de conocimiento en psicoterapia psicoanalítica.
Intercambio
Promovemos el diálogo con diversas disciplinas, instituciones y enfoques dentro de la salud mental y la cultura.
Actualización
Nos dejamos interpelar por los cambios sociohistóricos y científicos promoviendo nuevas formas de pensamiento y reformulando nuestros abordajes psicoanalíticos ante las nuevas presentaciones del sufrimiento humano.