
168
Intervenciones psicoanalíticas en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Conversación con Manuel
Laguarda y Hebert Tenenbaum - Diego Monetti
al comité, después al terapeuta. En la práctica privada vos querés ver
a un psicoanalista y pedís directamente. Ahora, ¿cómo modica la
transferencia la presencia previa en el comité? Bueno, habría que ver.
H: Igual, creo que un psicoanalista puede mantener un en-
cuadre interno y que, pese a todas estas modicaciones, haya algo bá-
sico del psicoanálisis que se pueda mantener.
D: ¿Cuáles son para ustedes los elementos nodales de la es-
cucha psicoanalítica, más allá del contexto del consultorio?
M: Decía al principio que, en tanto somos psicoanalistas,
nuestras intervenciones van a tender a una base psicoanalítica por-
que está en nuestra formación e identidad. Escuchamos desde el mar-
co del psicoanálisis, el encuadre, la transferencia, el inconsciente, la
sexualidad infantil, las pulsiones, los sueños. Bueno, uno aplica una
escucha tomando esas referencias y aplica la interpretación en ese
ámbito igual. En ese sentido, eso se puede mantener.
H: Silvana Hernández y otros colegas han escrito sobre esto.
Con ella y un grupo de gente hemos trabajado en instituciones —no
en psicoterapia, sí en grupos— con un dispositivo que se llama (a mí
no me gusta el nombre) cuidado al cuidador. Lo hemos hecho con los
equipos de inau que trabajan en la calle; si bien no trabajamos con
psicoterapia, es un espacio para pensarse. Y nosotros hemos siempre
mantenido esta cosa del psicoanálisis, de la abstinencia, no de la neu-
tralidad, que en las instituciones es imposible. No hablar de vos, no
contar cosas tuyas, sino sostener ese encuadre de escuchar desde la
abstinencia, genera un movimiento, no sé si del inconsciente, pero un
movimiento en que las personas pueden hablar.
Me parece que en el trabajo institucional otro tema que hay que
interpretar todo el tiempo, sobre todo en instituciones jerarquizadas,
es cuando aparece el problema de las ansiedades persecutorias con
respecto a la condencialidad, que no te vas a ir a contarle al director
todo lo que sale ahí. Si uno puede mantener la condencialidad, la abs-
tinencia como en el consultorio, si mantenés esas bases del encuadre,