
69
1
Equinoccio. Revista de psicoterapia psicoanalítica, 6(1), enero-junio 2025, pp. 55-72.
ISSN: 2730-4833 (papel), 2730-4957 (en línea). DOI: doi.org/10.53693/ERPPA/6.1.4.
* * *
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A, S. (1980). El fetiche en la transferencia. Revista Uruguaya de
Psicoanálisis, 60, 21-30.
A, S. (1993) Neurosis hoy, problemas de límites. Revista Uruguaya
de Psicoanálisis, 78, 11-29.
A, M. (2003). Agresividad y transferencia negativa en el contex-
to de la teoría del apego y la función reexiva. Revista Uruguaya
de Psicoanálisis, 97, 29-49. http://publicaciones.apuruguay.org/in-
dex.php/rup/issue/view/106
B, R., A, M., C, S., D L, B., D B, A.,
G, A., F, M., F, M., L, J., M, R.,
S, J., S, D. y T, E. (1996). Cambios de la inter-
pretación entre 1960 y 1990 en el psicoanálisis uruguayo. Revista
Uruguaya de Psicoanálisis, 84-85, 89-102.
B, S. (1989). Elaboración y resignicación: Un modo de pensar la
transferencia. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 70, 3-10.
B, S. (2003). Agresividad y transferencia negativa. Revista Uruguaya
de Psicoanálisis, 97, 50-59. http://publicaciones.apuruguay.org/in-
dex.php/rup/issue/view/106
B A, V. Á. (2016). Deseo del analista, la transferencia y la in-
terpretación: Una perspectiva analítica. Psicología desde el Caribe,
33(1), 97-112. https://doi.org/10.14482/psdc.33.1.8060
C P, M. (2008). De la práctica. La transferencia y sus efec-
tos. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 106, 57-75. https://publica-
ciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/1697
C, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Herder.
C, D. y H, M. (2013). Intervenciones psicoanalíti-
cas en el marco del Nuevo Programa Nacional de Salud Mental
del Uruguay: Primeras reexiones. Revista Uruguaya de Psicoterapia
Psicoanalítica, 8(2), 37-50.