
6
fallas en la elaboración psíquica de experiencias y afectos y destaca la
importancia de una detección oportuna y de una respuesta terapéuti-
ca adecuada desde el inicio.
El segundo artículo, «Derivas clínicas del embarazo de la psico-
terapeuta», aborda una temática poco presente en la bibliografía psi-
coanalítica, probablemente por poner el foco en las psicoterapeutas
como personas. La autora, a partir de su experiencia, reexiona so-
bre las repercusiones del embarazo en la díada terapéutica y sobre los
cambios que se dan en el encuadre, la transferencia y la fantasmática
movilizada.
En tercer lugar, el texto «“Se murió, se murió... Al n, al n”: el due-
lo de una niña autista» analiza, mediante un estudio de caso, el pro-
ceso terapéutico y la capacidad para llevar a cabo el trabajo de duelo
de una niña con autismo leve tras la muerte de su padre. Los autores
enfatizan en la necesidad de enfoques clínicos exibles, sensibles a
las necesidades de cada paciente y que desafíen estereotipos sobre la
incapacidad de simbolización en el autismo.
El cuarto artículo, «Interpretación de la transferencia en psicotera-
pia psicoanalítica», aborda un pilar teórico y técnico clave en la clínica
psicoanalítica. Los autores integran aportes teóricos diversos, nacio-
nales e internacionales, investigaciones empíricas y reexiones sobre
la práctica en nuestro país. Subrayan la brecha entre la relevancia teó-
rica de la transferencia y su limitada interpretación en psicoterapias
de frecuencia semanal. El artículo es un llamado a investigar barreras
y facilitadores de esta técnica para repensar la práctica clínica desde
una perspectiva rigurosa y adaptada a realidades locales.
El quinto artículo, «Soldaduras de transferencia: efectos traumá-
ticos en una víctima de trauma ocular», aborda el caso clínico de una
víctima de la represión estatal en Chile en 2019. Desarrolla los efectos
traumáticos de la violencia estatal y destaca aquella resultante de la
denegación y perversión ejercida por el gobierno. Revisita la clínica de
lo traumático desde autores como Freud, Ferenczi, Winnicott, Davoine,
Gaudillière y Aceituno.
6